El territorio de Costa Rica se divide en 6 zonas climáticas, que aunque tienen condiciones similares, cuentan también con diferencias que las hacen únicas y especiales para su tipo de vida y entorno. A continuación se detalla la ubicación de cada una de estas zonas. Región Central (Valle Central): Es una región tectovolcánica que se encuentra limitada al norte por la Cordillera Volcánica Central, al sur con los cerros de Escazú, al oeste por los Montes del Aguacate y al este por las estribaciones de la Cordillera de Talamanca. Región Pacífico Norte: Comprende la provincia de Guanacaste y los cantones de Esparza y Montes de Oro en Puntarenas. Región Pacífico Central: Situada en la parte central de la Vertiente del Pacífico de Costa Rica, desde las playas Jaco y Herradura hasta Quepos y Manuel Antonio. Región Pacífico Sur: Se ubica al sureste del Pacífico Central. Se extiende desde punta uvita hasta San Isidro del General, siguiendo las estribaciones ...
Bienvenido! En este blog vas a poder encontrar algunas herramientas que le podrán ser muy útiles en los diversos sistemas de enseñanza, en las cuales se representan y describen diversas características de las zonas climáticas de Costa Rica. La ubicación de Costa Rica en la Zona Tropical, entre los paralelos del Trópico de Cáncer y el de Capricornio le confiere características específicas en su entorno ecológico; bosques, red hidrográfica, suelos y clima . La interacción de factores geográficos locales, atmosféricos y oceánicos son los criterios principales para regionalizar climáticamente el país. ¿Qué determina el clima en Costa Rica? ¿Cuales elementos y factores intervienen en este país? ¿Qué estilo de vida podemos encontrar acá? ¿Como se adapta el ser humano para sacar provecho del clima? Todas estas son preguntas que se pueden analizar, comprender y contestar en este blog informativo.
Comentarios
Publicar un comentario