Entradas

Regiones Climáticas de Costa Rica

Imagen
El territorio de Costa Rica se divide en 6 zonas climáticas, que aunque tienen condiciones similares, cuentan también con diferencias que las hacen únicas y especiales para su tipo de vida y entorno. A continuación se detalla la ubicación de cada una de estas zonas. Región Central (Valle Central):  Es una región tectovolcánica que se encuentra limitada al norte por la Cordillera Volcánica Central, al sur con los cerros de Escazú, al oeste por los Montes del Aguacate y al este por las estribaciones de la Cordillera de Talamanca. Región Pacífico Norte:  Comprende la provincia de Guanacaste y los cantones de Esparza y Montes de Oro en Puntarenas.   Región Pacífico Central:  Situada en la parte central de la Vertiente del Pacífico de Costa Rica, desde las playas Jaco y Herradura hasta Quepos y Manuel Antonio. Región Pacífico Sur:  Se ubica al sureste del Pacífico Central. Se extiende desde punta uvita hasta San Isidro del General, siguiendo las estribaciones ...

El ser humano y el clima

Imagen
Tanto los elementos como los factores del clima, en conjunto, determinan el tipo de condiciones que presenta cada espacio geográfico. Estos lógicamente también influyen en el tipo de vida silvestre que habita en el lugar, tanto de flora como de fauna, haciendo de cada sistema ecológico un conjunto único de especies. Además, es importante recalcar, que el clima afecta y condiciona el estilo de vida del ser humano, quién debe acoplarse a este y adaptarse para poder sobrevivir. El territorio de Costa Rica se divide en 6 regiones climáticas, donde el clima, indudablemente afecta las condiciones y estilo de vida de las personas. A pesar de ser un territorio relativamente pequeño, en este país se pueden observar variaciones climáticas muy marcadas, desde clima seco hasta clima húmedo o lluvioso, hasta incluso las condiciones heladas de lugares como el Cerro de la Muerte. Todo esto en un territorio de 51.100 kilómetros cuadrados, donde la variedad, condiciones y afectaciones son especial...

Factores Astrológicos del Clima

Imagen
Posición de Costa Rica en el mapa La posición de Costa Rica en la zona intertropical, entre los trópicos de Cáncer y Capricornio determinan el clima de nuestro país, ya que se encuentra en la zona cálida, lejos de los polos. Es importante además, recalcar que no solo la posición de Costa Rica influye en su clima, sino también debemos tomar en cuenta los factores astrológicos de la tierra, donde los movimientos de esta afectan directamente el tipo de vida de las distintas regiones. Se pueden destacar aquí los siguientes aspectos: Movimiento de rotación: El movimiento de la tierra sobre su propio eje Influye de forma directa en elementos como el viento, las corrientes marinas, las cuales siguen el mismo desvío de los vientos, además de que este movimiento de rotación influye sobre el día y la noche. Movimiento de traslación: Este movimiento es el que genera las estaciones; primavera, verano, otoño e invierno. Sucede específicamente por cuatro posiciones de la Tierra ...

Video

Imagen
Observe el vídeo y escriba un comentario de al menos tres líneas sobre su opinión al respecto.

Bienvenida

Bienvenido! En este blog vas a poder encontrar algunas herramientas que le podrán ser muy útiles en los diversos sistemas de enseñanza, en las cuales se representan y describen diversas características de las zonas climáticas de Costa Rica. La ubicación de Costa Rica en la Zona Tropical, entre los paralelos del Trópico de Cáncer y el de Capricornio le confiere características específicas en su entorno ecológico; bosques, red hidrográfica, suelos y clima . La interacción de factores geográficos locales, atmosféricos y oceánicos son los criterios principales para regionalizar climáticamente el país. ¿Qué determina el clima en Costa Rica? ¿Cuales elementos y factores intervienen en este país? ¿Qué estilo de vida podemos encontrar acá? ¿Como se adapta el ser humano para sacar provecho del clima? Todas estas son preguntas que se pueden analizar, comprender y contestar en este blog informativo.